viernes, 13 de diciembre de 2013

¿Qué defendemos los Trabajadores? Programa General

Tras una discusión colectiva entre diversas organizaciones políticas, trabajadores, colectivos socialistas de Antioquia, mujeres, estudiantes, campesinos, personas del común y habitantes de la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia, acordamos construir sobre la base del siguiente programa nuestra acción política y la acción parlamentaria que ahora comienza.

Nos agrupamos en torno a breves reivindicaciones que conectan con una pedagogía de las luchas y necesidades que han  vivido en los últimos meses y años nuestras comunidades en la Colombia que ahora clama por una Paz inmediata y por la impostergable realización de un programa concreto con principios de Justicia Social y Económica. Vea el Programa >>




1. Apoyo total a los acuerdos de paz que firmen el gobierno y la insurgencia, y compromiso con los proyectos y reformas sociales para un exitoso posconflicto que le permita a la nación pasar definitivamente la página de la confrontación armada.




2. Denuncia de los TLC's y renegociación de acuerdos comerciales y de inversión para que preserven la independencia económica de nuestra nación, los derechos sociales y económicos de los productores colombianos y la soberanía alimentaria del país.




3. Renegociación de la deuda externa con todos los acreedores y no pago de aquella que sea declarada indigna.




4. Nacionalización de la banca, el sector energético y las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.




5. Nueva política internacional fundamentada en la integración latinoamericana y la solidaridad con los pueblos hermanos que luchan por su soberanía y la defensa de sus recursos naturales.




6. Convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que haga vigente el estado social de derecho, desmonte el presidencialismo, equilibre los tres poderes de la república, suprima los poderes políticos de la Procuraduría y se convierta en la nueva ruta para la paz de Colombia.




7. Reforma de las fuerzas armadas y de seguridad que ajuste su doctrina y su estructura al estricto cumplimiento de la Constitución Política y la preservación de la soberanía nacional.




8. Una ley orgánica de medios que haga efectivo el derecho a informar e informarse, garantizando acceso equitativo a ellos para el estado, las comunidades y el sector privado.




9. Escala móvil de sueldos, salarios, honorarios, pensiones y todo tipo de remuneración laboral de acuerdo a los índices de precios al consumidor. Jornada laboral semanal de 35 horas. Desarrollo legislativo del estatuto del trabajo (art. 53 de la C.P.); combate frontal a toda forma de precarización y tercerización laboral y/o trabajo esclavizante.




10. Reforma agraria y rural que garantice la pequeña y mediana propiedad sobre la base de las zonas de reserva campesina y el cooperativismo productivo.



11. Reforma urbana integral con criterios de sostenibilidad que ponga freno a la especulación inmobiliaria y desarrolle un amplio programa de construcción de vivienda digna y recuperación integral de barrios y espacios públicos.




12. Establecimiento al derecho de mínimos vitales de agua, energía, saneamiento y conectividad digital. Restablecimiento de todos los servicios públicos domiciliarios cortados hasta la fecha. Derogatoria de la ley 142/94.




13. Reforma a todo el sistema de seguridad social que derogue la ley 100/93 y reorganice un sistema público ajeno al criterio de negocio y hegemonía del mercado.




14. Reforma a todo el sistema educativo que garantice financiación, cobertura universal, calidad y gratuidad para todos los colombianos que accedan a él. La transformación educativa pasa por una transformación Universitaria y de la educación inicial en sus tres niveles: preescolar, básica y media, garantizando la universalización como derecho fundamental y la carrera docente como condición de posibilidad de la dignificación de la profesión.




15. Reformulación de la política mineroenergética, con criterios de sostenibilidad ambiental, consulta previa a las comunidades y justicia en la tributación al fisco nacional.





16. Lucha por las reivindicaciones autonómicas de los indígenas, los negros, los raizales y demás minorías étnicas del pueblo colombiano.




17. Lucha por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas. Reconocimiento a los derechos humanos, familiares, sociales y reproductivos a todas las minorías sexuales del pueblo colombiano.



18. Dignificación  de la labor de los artistas y trabajadores de la cultura popular.

Trabajaremos de la mano con los artistas y trabajadores de la cultura popular por  el reconocimiento social y político de su valioso aporte al proceso de construcción de la historia de nuestros pueblos. Lucharemos por un salario digno y por conquistar para ellos y ellas las prestaciones sociales a que tienen derecho como trabajadores y que históricamente se les ha negado invisibilizándolos como ciudadanos sujetos de esos derechos y como parte fundamental en la construcción de una sociedad que anhela encontrar la paz con justicia social.




.:.Y Seguimos en Construcción.:.
¡Pues todo Programa debe seguirse alimentando y enriqueciendo si quiere permanecer vivo!




0 comentarios:

Publicar un comentario