
Entre conflictos laborales y campaña política
Antes hablar sobre la campaña, el candidato se mostró preocupado por las condiciones laborales de los trabajadores antioqueños a quienes viene apoyando desde el Comité de Solidaridad de la Central Unitaria de Trabajadores –CUT- en Antioquia, escenario del cual hace parte activa como defensor de los derechos de los trabajadores. Velez aseguró que recientemente trabajadores de la empresa Friko, en el municipio de Caldas (Antioquia), no pudieron negociar el pliego de peticiones por su salud laboral y mejores salarios. Además la empresa sometió a los trabajadores a un tribunal de arbitramento, lo que va traer mayores dificultades para los trabajadores según el candidato.
El próximo miércoles 19 de febrero se realizará una actividad, impulsada por el Comité de Solidaridad de la CUT en Antioquia, para acompañar los trabajadores del antiguo Instituto Seguro Social (ISS) algunos de los cuales, tras la liquidación de la empresa, pasaron a laborar en Colpensiones. Esta transición se dio, según Velez, de forma precaria dejando a buena parte de los trabajadores en el edificio de la sede central en Antioquia de la mencionada empresa, sin ninguna función para cumplir.
Finalmente, el informe del candidato calificó como “una noticia muy grata para los trabajadores antioqueños”, la creación del sindicato Sinaltramotos de la empresa AKT, hecho que ocurrió el pasado domingo 16 de febrero. "Hay muchas motos en la calle pero las personas no saben cuáles son las dificultades por las que están pasando los trabajadores, los atropellos por parte de la empresa como, por ejemplo, las extensas jornadas laborales a las que son sometidos", expresó.
Propuestas de corte popular
El principal propósito de Velez, según manifestó, es la defensa del derecho a la salud, al empleo y la vivienda digna. Ante esto, propone presentar cuando llegue al congreso un Estatuto del Trabajo para que los trabajadores tengan plenas garantías en el empleo. Además, reconoce la necesidad de la movilización social como motor del cambio en Colombia ya que pueden existir muy buenas propuestas por parte de los legisladores "pero si no hay acompañamiento, movilización social, que la gente vaya entendiendo el problema como de ellos y nos movilicemos como corresponde, pues son propuestas que la aplanadora que hay en el Congreso de la República las seguirá aplastando", aseguró.
Frente a las denuncias de compra de votos hasta por doscientos mil pesos que involucra a los partidos tradicionales en las diferente Subregiones de Antioquia, la invitación que Velez es a salir este nueve de marzo a votar con dignidad:
Paz, pero con justicia social
Para Dubán Vélez la paz es la dignificación de las condiciones sociales del pueblo colombiano, hecho que pasa porque no exista empleo en condiciones infrahumanas como sucede hoy, además de la abolición de la tercerización laboral. Plantea que una educación gratuita y de calidad para todo el pueblo colombiano así como una salud como derecho fundamental y no como negocio "donde las personas dejen de ser mercancías" son garantías para la paz.
Finalmente, fue enfático en la necesidad de articular los movimientos sociales en un Frente Amplio por la Paz que impulse ideas en defensa de una paz estable y duradera en el cual, además, se impulse la presencia del Ejército de Liberación Nacional –ELN- en los diálogos ya emprendidos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo -FARC-EP- en la Habana.
"¿Qué vamos a hacer con todos los insurgentes desmovilizados? [...] Los trabajadores nos debemos pensar el postconflicto para generar empleo y condiciones para esa paz estable y duradera".
Fuente: Colombia Informa
0 comentarios:
Publicar un comentario