viernes, 28 de febrero de 2014

Denuncia al Proyecto de Ley 241 presentado al congreso por el Ministro de Trabajo Rafael Pardo

Gracias a proyecto de Ley presentado por el Ministro de Trabajo se reducirían las expectativas de conseguir vivienda con las cesantías, de reformarla o pagar estudios. Denuncia Pública.


Frente al proyecto de ley 241 presentado al congreso por el Ministro de trabajo Rafael Pardo Rueda, que propone una nueva regulación de las cesantías de los trabajadores colombianos, se generan diversas reacciones. 



Dubán Vélez,  presidente del sindicato de trabajadores de Noel y actual candidato a la Cámara de Representantes por Antioquia, avalado  por el Polo Democrático Alternativo, ha expresado  firmemente su oposición frente a esta iniciativa de ley. Durante actividades realizadas esta semana en  visitas  al barrio Popular # 1 de Medellín y a las fábricas de Proleche y Zenú, Dubán Vélez ha compartido con los empleados las implicaciones que tendría la aprobación del mencionado proyecto de ley.

De empezar a regir la propuesta, el 50% de las cesantías se seguirán consignando en la cuenta que cada trabajador tiene en los Fondos de Cesantías. El otro 50% se consignará en  una nueva cuenta. Esta última suma no será de libre disposición del empleado, como sería lo lógico, sino que se entregará en seis contados cuando el empleado quede cesante. Pero si en ese tiempo encuentra empleo, se suspende el pago. 



Los intereses a las cesantías (12% anual) se pagarán sólo sobre el 50% que queda en la cuenta tradicional. En realidad se reducen los intereses  a las cesantías al 6% anual, toda vez que se pagará el 12% pero sólo sobre el 50% de éstas.

En consecuencia, se reducen las expectativas de conseguir vivienda con las cesantías, de reformarla o para pagar estudios, pues ahora sólo se podrá contar para esos fines con el 50% de las mismas.  




Desde su condición de trabajador como operario en la fábrica de galletas Noel, Dubán Vélez ha enfocado sus ejes  de gestión  hacia la dignificación de los derechos de los trabajadores  y ha ratificando su oposición al proyecto de ley 241, invita a los trabajadores a unificar esfuerzos en la lucha por la protección de sus derechos sociales, donde es indispensable la organización para defender los intereses y garantizar la protección de estos derechos, tal y como lo consagra el inciso final del artículo 53 de la Constitución Política Colombiana.

0 comentarios:

Publicar un comentario